viernes, 15 de octubre de 2010

WebP, nuevo formato de imagen para la web


Google ha presentado un nuevo formato de archivo de imagen, bautizado como WebP, pensado para reemplazar al formato JPEG, tan denostado por muchos. Según ha publicado Google en uno de sus blogs, la idea es reducir de forma significativa el peso de las imágenes, responsables en gran parte de que la velocidad de carga de las webs no siempre sea tan rápida como sería deseable.

WebP promete reducir de forma significativa el tamaño en bytes de las imágenes con respecto al JPEG sin que éstas pierdan calidad. Entre los ejemplos que ha publicado Google se encuentran fotografías que ven reducido su “peso” en alrededor de un 39% al pasarlas de JPEG a WebP sin que se observe ninguna pérdida de calidad o resolución en el proceso. Si tenemos en cuenta que las imágenes y fotos suponen un 65% del volumen de tráfico al navegar, podemos hacernos una idea de lo que supondría esa reducción.


Para ayudar a los usuarios a empezar a familiarizarse y a utilizar el formato WebP, Google ha anunciado el lanzamiento de un conversor de imágenes. Por el momento parece que Google se conforma con dar a conocer los beneficios de este nuevo formato de imagen, porque lo cierto es que no podrán visualizarse en los navegadores hasta que estos se hagan compatibles. Lógicamente, Google Chrome será el primero en aceptar el nuevo formato a través de un parche.

Quizá os pueda parecer innecesario crear un nuevo formato de imagen, pero hay que recordar que la mayoría de los formatos que usamos actualmente en la web se establecieron hace mucho tiempo. El estándar JPEG, por ejemplo, se creó como tal en 1992, los archivos GIF nacieron en 1987 y el formato PNG data de 1996. Es realmente sorprendente que en todo ese tiempo no se haya establecido un nuevo estándar que optimice el tamaño de las imágenes en bytes, como sí se ha hecho con otro tipo de contenidos (audio, vídeo…).


Fuente: rcaxxx.blogspot.com




RUSH IN ARGENTINA!!!

15 DE OCTUBRE 2010



sábado, 9 de octubre de 2010

viernes, 8 de octubre de 2010

miércoles, 6 de octubre de 2010

LED backlight


La Retroiluminación LED es un tipo de iluminación de pantallas LCD, utilizado principalmente en telefonía móvil y dispositivos de pantalla pequeña, que consta de diodos emisores de luz (LED, por sus siglas en inglés "light-emitting diode"), reemplazando así las tradicionales lámparas fluorescentes.

Dado que el único cambio en el monitor es solamente un cambio de lámparas posteriores, el monitor heredará exactamente las mismas características que el panel con el que está fabricado, sólo mejorando los elementos relacionados con la iluminación, pero jamás con la calidad de visión del panel

Recalcar que éste tipo de retroiluminación no mejoran en absoluto la calidad de imagen ni de visionado de los monitores o televisiones respecto del empleo de fluorescentes con un panel de idéntica tecnología. como muchas campañas de márketing quieren hacer creer a los consumidores

Son baratos de fabricar, pero aun no han alcanzado el coste de fabricación de los tubos fluorescentes.


Ventajas frente a los tubos CCFL
* Mayor brillo máximo de pantalla
* Menor consumo eléctrico, ya que los LEDs no necesitan un cebador para calentar el tubo
* Mayor vida útil que las lámparas fluorescentes
* Minimizado el efecto backlight bleeding como lo conocen los angloparlantes, consistente en una retroiluminación no uniforme a lo largo de la pantalla. La reducción de éste efecto se debe a que en los monitores LCD fluorescentes los tubos están dispuestos en los laterales, mientras que los LEDs están dispuestos a lo largo del monitor.
* Los pixeles apagados son más negros que en los CCFL, que tienden a ser negros-grisaceos
* Son más visibles frente a fuentes de luz directas
* Mayor contraste dinámico, dado que los LEDs permiten apagarse y encenderse mucho más rápidamente que los CCFL. Es importante no confundirlo con el contraste real, ya que será exactamente la misma respecto a la retroiluminación tradicional



Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/LED_backlight

***

Gateway presenta tres monitores widescreen con retro iluminación LED


Gateway acaba de anunciar tres nuevos monitores LCD widescreen que ofrecen una retro iluminación LED, con un diseño elegante y delgado, y un bajo consumo de energía. Se trata del FHX2152L de 21,5 pulgadas, el FHD2303L de 23 pulgadas y el FHX2402L de 24 pulgadas.

Los nuevos monitores tienen una resolución nativa de 1920 x 1080 píxeles, un ratio de contraste dinámico de 12,000,000:1, un brillo de 250 cd/m2 y un tiempo de respuesta de 2ms (modelos FHX) o 5 ms (FHD). Las opciones de conectividad disponibles incluyen D-Sub y DVI, mientras que los modelos de 23 pulgadas y 24 pulgadas, también poseen una interfaz HDMI.

Según Gateway, los precios serán de u$s189.99 para el FHX2152L y u$s249.99 para el FHD2303L, y éstos dos y el FHX2402L serán distribuidos a finales de este mes.

Fuente: http://www.tecnologiabit.com


jueves, 30 de septiembre de 2010

Como se hacen las cuerdas para la guitarra



SARNA

La escabiosis o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente arador de la sarna. Es una ectoparasitosis de distribución mundial en todas las razas. Es una afección cosmopolita, extremadamente contagiosa, que se observa en particular en las personas que viajan a menudo. Alcanza a todas las capas de la población y constituye una dermatosis muy frecuente y de fácil tratamiento.


Sarcoptes scabiei es un artrópodo de cuerpo no segmentado, ovoide, con 4 pares de patas. La hembra mide 300-450 micras y el macho 150-250 micras.
Huesped: el humano, no vive más de 2 a 4 días en el ambiente.

Contagio: la enfermedad es fácilmente transmisible por el contacto directo, o a través de fomites (prendas, ropa, sabanas, toallas), igualmente por vía sexual.

En algunos casos se puede adquirir por contacto con animales infectados, sobre todo perros(Sarcoptes scabiei var. canis)y gatos [gato] .
Incubación

Primoinfestación (personas sin exposición previa al ácaro): 15 a 50 días

Reinfestación (personas que han sido infestadas previamente): 1 a 4 días

La fecundación ocurre en la superficie de la piel, después de la cópula el macho muere.

La hembra se introduce en el estrato córneo de la piel y va desarrollando túneles, esta va dejando los huevos a medida que penetra en la piel (2 a 3 huevos por día) en total 30 a 50 huevos, finalmente muere en el túnel a las 4 a 6 semanas. Los huevos eclosionan y las larvas emergen a la superficie de la piel, se transforman en ninfas en 3 a 8 días y posteriormente en adultos en 12-15 días. Las formas contagiosas son la ninfa y los adultos.

Clínica
El principal síntoma es el prurito (picor), que aumenta su efecto durante las noches y con el calor. El picor está causado por la reacción alérgica del cuerpo ante el parásito, que se manifiesta con pequeños granos, ampollas y pequeñas úlceras con costras. No causa fiebre, a menos que exista infección.

Las lesiones más típicas son los surcos, líneas grisáceas y sinuosas de 1 a 15 mm de largo, que son el reflejo exterior de una galería excavada en la epidermis por la hembra con el fin de desovar, y las vesículas perladas, del grosor de una cabeza de alfiler, producidas por la secreción del parásito. Las lesiones que predominan en las muñecas, las caras laterales de los dedos y de las manos, los codos y las nalgas, se extienden a todo el cuerpo. Algunas localizaciones son electivas, y no necesariamente presentes: en el varón, el prepucio y el glande (chancro escabioso); en la mujer, la areola (fuera de la lactancia, las lesiones bilaterales de ambas mamas hacen pensar en la sarna); en el niño y el lactante, la planta de los pies.

La escabiosis puede ir acompañada por lesiones inducidas por microbios (piodermitis, linfangitis, etc.). Por su parte, en las personas limpias no se traduce más que por un mínimo de síntomas y no es pruriginosa. No obstante, es igualmente contagiosa.

Tratamiento

La sarna es tratada con escabicidas, que deben aplicarse por todo el cuerpo, no solo las partes infectadas ya que no se sabe exactamente la localización del parásito, puesto que si son adultos se pueden ir a todo el cuerpo. Se debe tener especial cuidado a la hora de aplicar el tratamiento, evitando las mucosas y esparciendo el producto por todos los pliegues de la piel, los espacios interdigitales y la zona que queda entre las uñas y la piel, dado que el parásito puede usar estas zonas como reservorios. El tratamiento dura de 3 a 5 dias si es realizado de manera adecuada. Algunos accidentes graves han ocurrido cuando personas se aplican Lindano, este acaricida y pesticida sólo puede aplicarse bajo una dilución y posología suministrada por un facultativo.

"Estudio comparativo de los efectos terapéuticos del lindano y la ivermectina en pacientes afectados por escabiosis". Ambos tratamientos fueron altamente eficaces en lograr la curación de la escabiosis, observándose mayor efectividad y mejor tolerancia con la ivermectina por vía oral. http://www.farmakos.com/escabiosis.htm

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Sarna

Avances en el tratamiento de la escabiosis

Sarna. Escabiosis

Sarna